Análisis de una imagen - Tiago Calascibetta
IC1 CÁTEDRA VALANSI | FADU UBA | COMISIÓN 1 - Sebastián y Valentina
GUIA PARA EL ANÁLISIS DE UNA IMAGEN FOTOGRÁFICA
El siguiente ejercicio consiste en analizar una imagen fotográfica desde todos los ángulos posibles.
Es un pequeño resumen/repaso de los criterios aprendidos y utilizados durante la Cursada de IyC nivel I. Consiste en mirar una imagen y desglosar, determinar y traducir en palabras sus códigos de valor, así como la ecuación técnica con la que ha sido creada. Es un ejercicio que resulta de “interrogar” a una imagen, concluir y deducir pistas a partir de cierto conocimiento en la visualización y realización de imágenes fotográficas.
Aquí van algunas preguntas/guía pertinentes a la hora de encarar este ejercicio. Esta lista es solo indicativa. Puede ampliarse o reducirse según el caso si la imagen lo amerite.
A) Detalles de realización técnica.
1) ¿Cómo ha sido realizada esta fotografía? Tipo de cámara utilizada. Soporte. (Película/Archivo digital). Tipo y características. Óptica. Clase y tipo de lente. Distancia focal, Apertura y velocidad aproximadas de toma.
Considero que esta fotografía fue realizada con una cámara compacta en soporte película de 35mm. La apertura aproximada debe ser entre F32 y F16 porque es una fotografía tomada en exterior y con la luz natural del ambiente y se ve todo con nitidez. La velocidad aproximada debe ser entre 1/1000 y 1/250 ya que no hay movimiento ni de las personas ni de los objetos que aparecen.
2) Iluminación. Tipos. Natural o artificial. Detalle de planta de luces con respecto a la posición de la cámara.
La iluminación de esta fotografía es natural del ambiente y se puede deducir que por los valores más claros que se ven en los techos de los autos es un mediodía.
3) ¿Es una toma directa, una imagen intervenida o el producto de una mezcla/collage de varias imágenes?
Esta fotografía es una toma directa, no está intervenida y tampoco es una mezcla de distintas imágenes.
4) Estrategia de toma. Determine la manera en que el fotógrafo ha obtenido esta imagen.
Considero que la estrategia de toma en esta fotografía fue realizar una imagen que principalmente muestre y documente la emoción de esas personas en un momento determinado donde el fotógrafo hizo uso de cámara en mano a altura normal y no hizo uso de ningún tipo de luz artificial.
5) Evaluación de la calidad de la imagen en términos de su calidad técnica. Detalle virtudes y defectos.
Considero que en cuanto a lo técnico es una imagen de alta calidad, se ve todo con nitidez y con mucho detalle.
B) Detalles espacio/temporales.
1) Datación de la realización de la imagen. ¿Cuándo y por qué ha sido tomada esta imagen? Aclarar si este dato es relevante y deducible o si no lo es. En el caso de no estar consignado en un epígrafe/título de la imagen, describir por que se llega a las conclusiones anotadas.
No hay un epígrafe que describa cuándo ni porqué fue tomada esta fotografía, pero por los autos y la forma de vestir de las personas se puede deducir que es una foto tomada en Estados Unidos (por lo que se ve en la patente de uno de los autos) en la década de los años 1940 o 1950.
C) Tipo de imagen.
1) Detallar usos y fines posibles de esta fotografía (Fotografía Publicitaria, documental, editorial/periodística, científica, artística, etc.).
Esta fotografía puede haber tenido fines documentales para describir o contar un suceso en un momento determinado.
2) ¿De qué tipo de imagen se trata? ¿Es un retrato, un paisaje, un testimonio, una ficción? ¿Es una imagen simbólica, icónica, etc.?
Esta fotografía es un testimonio de un momento específico donde se ve a los protagonistas en una postura y gestos de contemplación, dolor y tristeza. Hay una búsqueda de ver las emociones de esas personas que muestran un momento triste. El hecho de usar una iluminación natural también da indicios de que sea una imagen de testimonio en un momento y contexto específico.
3) De no saberse de antemano: ¿se podría deducir el nombre del autor?. En el caso de ser afirmativo, detalle por qué.
Considero que de antemano no es posible deducir el nombre del autor.
D) Significado y desglose conceptual de la imagen.
1) ¿Qué está ocurriendo en la imagen? Haga una breve descripción de la situación que concluye con esta toma fotográfica.
En la fotografía se ven autos estacionados de manera desordenada y hombres con emociones de dolor y tristeza. La mirada de los tres hombres juntos con los autos y el horizonte definido por los árboles generan un punto de fuga hacia izquierda de cuadro.
2) Describa lo que a su juicio resulta relevante en la imagen analizada.
Considero que lo más relevante en esta imagen es que hay una búsqueda del fotógrafo en mostrar las emociones de esas personas que están pasando por un momento de dolor y tristeza. Además, creo que es importante como esas personas tienen la misma postura y cómo sus miradas fugan hacia la izquierda en consonancia con los autos y el horizonte.
3) ¿Tiene esta imagen algún significado más allá de lo visualmente perceptible? Si es así descríbalo brevemente.
En esta fotografía puede haber un significado en explorar el dolor y la soledad en un suceso triste.
4) ¿Considera que se trata de una imagen universal, o bien una imagen solo importante en un contexto determinado? Justifique su opinión.
Considero que es una imagen universal ya que muestra las emociones que pueden tener las personas en un momento de tristeza.
5) ¿Qué le parece la imagen en términos de su calidad e importancia? Puede que sea artística y/o emotiva, política o en algún otro sentido que considere digno de ser mencionado.
Creo que es una fotografía que se destaca por su calidad artística y emotiva. Desde lo emotivo por lo mencionado sobre las emociones de esos hombres y desde lo artístico por la composición de la imagen y como todo los elementos que la componen fugan hacia la izquierda de cuadro.
6) Considera que esta imagen es: mala, regular, buena, muy buena, superlativa, importante o imprescindible.
Considero que técnica y simbólicamente es una fotografía muy buena.
7) Exprese sobre esta imagen algo personal y no contemplado en estas preguntas.
Es una imagen que a primera vista me pareció una foto más o normal, pero a medida que fui respondiendo las preguntas y viéndola más veces, me encontré con una imagen que me gusto no sólo desde lo técnico sino simbólicamente.
Comentarios
Publicar un comentario