El siguiente ejercicio consiste en analizar una imagen fotográfica desde todos los ángulos posibles.
Es un pequeño resumen/repaso de los criterios aprendidos y utilizados durante la Cursada de IyC nivel I. Consiste en mirar una imagen y desglosar, determinar y traducir en palabras sus códigos de valor, así como la ecuación técnica con la que ha sido creada. Es un ejercicio que resulta de “interrogar” a una imagen, concluir y deducir pistas a partir de cierto conocimiento en la visualización y realización de imágenes fotográficas.
Aquí van algunas preguntas/guía pertinentes a la hora de encarar este ejercicio. Esta lista es solo indicativa. Puede ampliarse o reducirse según el caso si la imagen lo amerite.
A) Detalles de realización técnica.
1) ¿Cómo ha sido realizada esta fotografía? Tipo de cámara utilizada. Soporte. (Película / Archivo digital). Tipo y características. Óptica. Clase y tipo de lente. Distancia focal, Apertura y velocidad aproximadas de toma.
La fotografía fue realizada con una cámara analógica puesta en un trípode a la altura de su torso. La óptica y el lente son fijos. La distancia focal es de 50mm y la apertura y velocidad aproximada son f/2,8 y 1/500.
2) Iluminación. Tipos. Natural o artificial. Detalle de planta de luces con respecto a la posición de la cámara.
La luz utilizada es artificial. Estas vienen del techo y las que toman protagonismo en la imagen son la que tiene sobre su cabeza y la que está a su derecha. Ambas cálidas y duras, haciendo que se pronuncie una sombra con bordes bien definidos sobre su cuerpo.
Planta de luces aproximada
3) ¿Es una toma directa, una imagen intervenida o el producto de una mezcla / collage de varias imágenes?
Pareciera ser una toma directa ya que está captada la emoción de ella en el momento justo y las luces son las que estaban en ese lugar.
4) Estrategia de toma. Determine la manera en que el fotógrafo ha obtenido esta imagen.
El fotógrafo obtuvo esta imagen estando atento a la pose de ella y a la reacción que ella está teniendo ante una situación determinada.
5) Evaluación de la calidad de la imagen en términos de su calidad técnica. Detalle virtudes y defectos.
La calidad de esta imagen está determinada por la emoción que quiere transmitir, la estética, el momento, el punto de vista y la protagonista. Todos estos elementos siento que suman a favor de la imagen y construyen una historia. Podemos hallar geometría en los ángulos del piso y en las paredes vidriadas. Considero que es una imagen con buena calidad gracias a sus componentes y la manera en la que están representados.
B) Detalles espacio / temporales.
1) Datación de la realización de la imagen. ¿Cuándo y por qué ha sido tomada esta imagen? Aclarar si este dato es relevante y deducible o si no lo es. En el caso de no estar consignado en un epígrafe/título de la imagen, describir por que se llega a las conclusiones anotadas.
Para mí la foto ha sido tomada en una fiesta de noche con el fin de registrar el sentimiento de ella en ese momento del evento donde todo dejó de estar bien. Podemos deducir que es una fiesta/evento por el fondo y/o como ella está vestida.
2) Detalle el contexto histórico/social/político en el que fue realizada la imagen. Solo explayarse en este ítem si se concluye que es un dato relevante. En el caso que, si lo fuera, y si no estuviera consignado en un epígrafe, describir la línea deductiva por la que se concluye sobre este dato.
Podemos deducir de la imagen que está sacada en un ámbito de clase alta donde, en una casa moderna alejada de la ciudad, realizan eventos elegantes o reuniones formales donde solo gente importante o que se encuentre en la misma “categoría” accede.
C) Tipo de imagen.
1) Detallar usos y fines posibles de esta fotografía (Fotografía Publicitaria, documental, editorial/periodística, científica, artística, etc.).
El fin de esta fotografía podría ser de alguna revista de moda y otra fuera su expresión facial. El contexto es fino como así su vestimenta. Pero su expresión facial nos hace pensar que quizás es una imagen de un documental que habla sobre algún crimen en el círculo de la clase alta donde está ella como testigo.
2) ¿De qué tipo de imagen se trata? ¿Es un retrato, un paisaje, un testimonio, una ficción? ¿Es una imagen simbólica, icónica, etc.?
Es un retrato ya que lo que se busca resaltar en la expresión en su rostro y su actitud física. Permite imaginarnos como se está sintiendo ella en ese lugar.
3) De no saberse de antemano: ¿se podría deducir el nombre del autor? En el caso de ser afirmativo, detalle por qué.
Podría deducirse si uno está familiarizado con esta parte del trabajo de Philip Lorca Dicorcia ya que tiene trabajos muy diversos pero este género donde todas las personas retratadas tienen una mirada particular o perdida podría dar indicios de que son de él.
4) En el caso de conocer el nombre del autor, detalle qué características de su identidad o de su estilo están presentes en la imagen.
En el estilo de Philip Lorca Dicorcia se encuentra presente la luz artificial, los trípodes, las cámaras analógicas, personas con miradas perdidas y escenarios en interiores (ejemplo: casas). Todas estas características se encuentran en la foto.
5) ¿Es una imagen importante en el contexto de la obra de ese fotógrafo?
No lo se.
D) Significado y desglose conceptual de la imagen.
1) ¿Qué está ocurriendo en la imagen? Haga una breve descripción de la situación que concluye con esta toma fotográfica.
En la imagen podemos observar la expresión del rostro de alguien asustado o de alguien que vio algo que no quería ver. Busca refugio o contención y eso puede verse en cómo se rodea con sus brazos.
2) Describa lo que a su juicio resulta relevante en la imagen analizada.
Para mi lo relevante de esta imagen es lo “limpio” y fino que se ve todo. Esto mantiene la estética y da un mensaje. Nos sitúa en espacio y tiempo.
3) ¿Tiene esta imagen algún significado más allá de lo visualmente perceptible? Si es así descríbalo brevemente.
No lo tiene.
4) ¿Considera que se trata de una imagen universal, o bien una imagen solo importante en un contexto determinado? Justifique su opinión.
Considero que es una imagen importante si la observamos junto a las demás fotografías de Philip Lorca Dicorcia. Me parece una linda imagen, pero no sé si es la que más atraparía la atención de la gente si esta estuviese sola expuesta junto a la de otros fotógrafos.
5) ¿Qué le parece la imagen en términos de su calidad e importancia? Puede que sea artística y/o emotiva, política o en algún otro sentido que considere digno de ser mencionado.
Me parece una imagen fría donde las emociones, a pesar de estar presentes, no logran empatía con el espectador. Ni por ese lado, ni por donde se encuentra ella.
6) Considera que esta imagen es: mala, regular, buena, muy buena, superlativa, importante o imprescindible.
Considero esta imagen regular o buena.
7) Exprese sobre esta imagen algo personal y no contemplado en estas preguntas.
Me llama la atención el uso de las sombras o la presencia de ellas y lo blanco o hasta quemado del fondo.
Comentarios
Publicar un comentario